
Se fue quizás a uno de sus no-lugares, lo imagino como Ransom sentado en el borde de una piscina vacía, en medio de una ciudad “donde no quedaba nada en pie, excepto las bases de las chimeneas”. Junto a Phillip K Dick y Theodore Sturgeon, integra mi tríada de la distopías, a los que la etiqueta Ciencia Ficción hace rato les quedó chica.
Caminando por esos paisajes de escombros que deja la catástrofe medioambiental, llevando al límite el maridaje entre sexo y tecnología, perdido en los infiernos cotidianos y actuales, J.G. Ballard nos acercó al nietzcheano “el desierto avanza”. Ciclo apocalíptico que comienza con la publicación de El Viento de Ninguna Parte (1962), continuando con El Mundo Sumergido (1962), La Sequía (1965), El Mundo de Cristal (1966) y Crash (1973), en los que sucesivamente nos adentramos en inundaciones por casquetes polares derretidos, bosques africanos cristalizados y la falta de agua resecando el pellejo del decorado post-industrial. Y en ese espacio interior como nuevo territorio a explorar donde sus personajes se pierden, inversión que se torna la única manera de afrontar el mundo hostil que nos rodea al considerarlo mera ficción. Fundación que David Pringle sintetizó en los "cuatro elementos" ballardianos: el agua (el pasado), la arena (el futuro), el cemento (el presente) y el cristal (la eternidad).
En Crash el lugar elegido para narrar la hecatombe de una época, es la autopista, la violencia desatada por los accidentes automovilísticos y un nuevo erotismo que se configura a través de las heridas, las desfiguraciones, las cicatrices. Cruce del cuerpo con palancas de cambio, tableros, volantes, escenarios de vinilo por donde se escurre la sangre, el semen, los fluidos vaginales a más de 150 kilómetros por hora. Y que calza en aquella imagen de Lautreámont: "bello como el encuentro fortuito entre un paraguas y una máquina de coser sobre una mesa de disección".
Ballard se vinculó a los movimientos vanguardistas de los sesenta. Era admirador de pintores surrealistas como Dalí, Magritte, De Chirico y Delvaux. No vaciló en acercarse a la pornografía en su etapa más experimental, como en el inclasificable libro La exhibición de atrocidades (1970) y en algunos pasajes de Crash. David Cronenberg abrió un debate sobre los límites de la censura y la obscenidad cuando la adaptó al cine en 1996. La película estuvo a punto de no poder ser estrenada en Inglaterra.
No casualmente es Cronenberg el director que decide filmar esta perturbadora novela, quienes conocen sus películas saben que es un deudor del cuerpo sin órganos artaudiano y también un obsesivo de las mutaciones y los perversos cruces entre cuerpos y tecnología,
aquello que llamó "la nueva carne"
Pero mejor leer lo que el propio Ballard expuso en el prólogo de Crash: “entiendo que el papel, la autoridad y la libertad del escritor han cambiado radicalmente. Estoy convencido de que en cierto sentido el escritor ya no sabe nada- No hay en él una actitud moral. Al lector sólo puede ofrecerle el contenido de su propia mente, una serie de opciones y alternativas imaginarias. El papel del escritor es hoy el del hombre de ciencia, en un safari o en un laboratorio, enfrentado a un terreno o tema absolutamente desconocido. Todo lo que puede hacer es esbozar varias hipótesis y confrontarlas con los hechos.
Crash es un libro de este tipo, una metáfora extrema para una situación extrema, un conjunto de medidas desesperadas a las que sólo se recurrirá en caso de emergencia. ..” “¿La tecnología moderna llegará a proporcionarnos unos instrumentos hasta ahora inconcebibles para que explotemos nuestra propia psicopatología?¿Estas nuevas fijaciones de nuestra perversidad innata podrán ser de algún modo benéficas? ¿No estamos asistiendo al desarrollo de una tecnología perversa, más poderosa que la razón?"
Me detengo en estas preguntas, mientras pienso que un día antes de su muerte veía por enésima vez Blade Runner, me sumergía en un oscuro imaginario con anuncios gigantescos de bebidas gaseosas , bicicletas por calles húmedas y llenas de basura y voces orientales clamando por otro cielo y oportunidad posibles. Me quedo con esa irónica imagen del ruinoso y recargado Edificio Bradbury donde transcurre una de las escenas más bellas que recuerde entre un androide y un humano y me digo que Ballard jamás tendrá esa pesadez de lo obsoleto. El caminará como Ransom, como tantos, por la arena “ como si al fin hubiera completado su viaje entrando al paisaje interior que había llevado en la mente durante tantos años”
Lilián Cámera
Textos citados de La Sequía (1962) y Crash (1973) (Prólogo de J.G. Ballard)
Ediciones Minotauro
39 comentarios:
Maravilloso,
gracias.
sin duda sturgeon ballard y dick
agregaria algo de le guin
toma para vos
http://www.degeneradxs.com.ar/leonor/todos_hasta_ahora.pdf
Anónimo: gracias too!
Puta y kilombera: sip, ursula k le guin, william gibson y robert silverberg, oh y de rodillas caigo ante frank herbert y su saga de dune.
Lilián
muy bueno, lili.
un beso.
Osea sera que en algun momento(muy cercano por cierto) las proliferacion de terapias pop escapitas, envasadas al vacio en productos culturales....no seran capazes de entrener nuestros moribundos pixeles,
la estimulacion virtual sera vulnerable al tsunami de capas diversificadoras que entregaran de una manera monopolista una sola palabra...digo el resultado como algo tangible producto de un comportamiento,que nada tiene que ver con el compromiso ciudadano colectivo de adrienne rich claro esta:)
pero en fin en el g20 esta tan de moda las palabras "Sustainable energy" (eco friendly) etc.....y por el otro canal vomitan doctrinas para reparar el mundo finaciero,los gobiernos gastan y gastan(aquellos que imponia diciplina fiscal!hoy rompen todas las reglas doradas......se juntan se sacan la fotito(nosotros nos quedamos contentos con el glamour siniestro de creer que alguien al menos se preocupa por nosotros y nuestro futuro:)
abro el diario y leo que la economia mundial se cuadriplicara en 20 anios....se toman de las manos con un mensaje comun(PORQUE HEY ESTAMOS EN CRISIS) muchachos consuman consuman y saldremos del pozo global que nos tiene estancados....digo y perdon que me fui por las ramas... no sera mejor re -direccionar las politicas a largo plazo.....mas que nada para evitar la arena entre los dientes....y el desierto como color unico.
me encanto vieja mientras tanto destapa una sprite corta un pedazo de limon y ala! REFRESCATE!!!
como decia carlos Salim Balaá (Ea-ea-ea pe-pé)
No conozco a Ballard, pero si:
a) admiraba a esos pintores surrealistas
b) Cronemberg ("Pacto de amor") filmó su novela
c) pregunta de esa manera...
es un placer conocerlo!!
gracias, Li
Museo Roca – Instituto de Investigaciones
Némesis
Congreso de Literatura
Hacia el BicentenarioDos siglos de Mujeres en las Letras
Jueves 7 de mayo
Mesa del proyecto de investigación Ubacyt P423.PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN Y DESUBJETIVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEXUALIDAD EN TRES MOMENTOS LITERARIOS
Leonor Silvestri: El travesti. ¿Lesbianismo en Roma
Coordina la mesa: Leonor Silvestri19 a 20.hs. (Biblioteca)
POEMAS DE LA SANGRE
Graciela Aráoz - Susana Cattaneo - María del Carmen Suárez - Leonor Silvestri
Viernes 8
15 a 17hs Mesa # 8 (Sala A)Leonor Silvestri: (CABA) ¿Todo poema es de amor, toda guerra es interior?
´´´´´´´´´´´´´´´´
Lectura del domingo 10 de mayo a las 17 hs., en el Centro Cultural MOCA.
Eduardo Mileo
Alicia Genovese
Leonor Silvestri
Alejandro Mendez
++++++++++
Presentacion de Leonor Silvestri en la mesa "Nuevas expresiones de géneros y sexualidades". SÁBADO 30 DE MAYO, entre las 18:30 y las 20:00, en el Centro Cultural Plaza Defensa, en Defensa 535 (www.plazadefensa.blogspot.com). www.festivalgenerarte.blogspot.com
vieron que ya se puede bajar el don de creer?
te voy a pasar un link de nietszche que te va a gustar
Juliet: te debo todavía la nota sobre nuestro "monstruo" favorito, próximamente....
abrazo
Lilián
Leandro: el consuman chicos consuman, ya se ve en lo que terminó, fotito del G20 incluída. A mí no me desagrada esa perspectiva de algo de arena entre los dientes, todo momento de crisis es una oportunidad, mientras tanto Ballard y Dick no se equivocaron cuando en los 60's se la vieron venir.
besos mil
Lilián
Hanna, nunca es tarde! te recomiendo Crash y La Sequía, de los más recientes (1994) Noches de Cocaína.
El Imperio del Sol fue filmado por Spielberg, nada que ver con Cronemberg por cierto...
Lilián
Leonor, gracias por la data y espero ese link.
Beso
Lilián
Querida Lilian
leere este post manana pero pasaba a saludarte hoy
dos de mis autores favoritos
'Crash' y su excelente adaptación cinematográfica (después vendría mi acercamiento a 'El Imperio del sol')
y desde luego Philip Kindred Dick... sus androides que sueñan con ovejas eléctricas conforman un libro extraordinario, muy superior a 'Blade Runner', aunque desde luego la película brilla también por méritos propios... 'Los tres estigmas de Palmer Eldritch' y 'Ubik' son otras obras sorprendentes, absorbentes...
un beso, Lilián
Profetas de un planeta desgarrado por su propia bestialidad, Ballard, Dick y Sturgeon merecen el puesto de Jueces de los Infiernos en reemplazo de los cansados Minos, Eaco y Radamanto.
¿Y si pensamos un Olimpo compuesto por los dioses de la sci-fi? O, mejor, un Valhalla con Ragnarok incluido.
Besos,
Mony
Mary: gracias por pasar, me estoy recuperando de las semanas en que era casi imposible acceder a blogger.
cariños
Lilián
Que nota Lilián!
Se nota tu afecto y tristeza. Tu interior está muy presente, si hasta me parece ver tus ojos cuando tienen esa connotación.
Esta vez encuentro tu melancolía, expresada sin velos.
Me encantó. Un abrazo.
Adara
Camille: Ballard y Cronenberg es una combinación letal.
Tengo una deuda pendiente con Blade Runner (en cuanto a entrada) y acuerdo con vos que el libro de Dick es mucho, mucho más negro y pesimista que la peli de Ridley Scott.
Mención aparte para Ubik que me parece una obra clave y sobre la que espero poder hacer una reseña prontito.
Me alegra saber que tenemos estas coincidencias.
Un beso
Lilián
Moni: dale pensemos, hagamos una nueva Teogonía de Hesíodo con la Sci Fi. Ya con lo dije sobre Bradbury tenés a quien sería uno de los contendientes, digamos en vez de la Titanomaquia, la lucha entre los irrelevantes o presuntuosos y los que nos rompieron la cabeza y siguen vigentes
Largamos? escucho nombres
abrazo
Lilián
Aunque ya ni me acuerdo de qué trata, nunca podré olvidar la indescriptible sensación que sentí cuando leí "El Mundo Sumergido".
Hola Meridiana
Hoy estoy de paseo por la red en busca de contadores de cuentos, letras nuevas, amigos para aprender y compartir. He venido a invitarte con especial motivo para que me acompañes esta semana que dedico a la lectura de las letras Argentinas. Espero que lo que estoy leyendo te guste tanto como a mí. Espero tu visita, tus opiniones y comentarios.
Saludos desde Mérida, Venezuela. Jabier.
Ubik es una de mis favoritas también. ¿Se dice que se filmará pronto una peli?
Saludos
Adara: tristeza por su partida sí, por lo que Ballard me dado con sus historias diría que agradecimiento eterno.
si pude transmitir un poco de mi admiración en esta corta reseña para un grande, bueno, más que contenta.
abrazo
Lilián
Pol : Mundo sumergido caló hondo en muchas mentes y corazones, copio un párrafo:
“Este letargo entumecedor era cada vez más profundo y la violencia de alrededor no lo alteraba de ningún modo. Kerans se sentía cada vez más como un náufrago abandonado en el mar del tiempo, enclaustrado en una masa de realidades disonantes de las que estaba separado por un abismo de millones de años”.
el mundo ha devenido en una especie de laguna barrosa con vegetación tropical, altas temperaturas, insectos, reptiles y los que quedan escapan hacia los polos, excepto tres personas que persistirán en un Londres veneciano...
saludos
Lilián
Jabier: pasé pero no pude ver bien la página, intentaré nuevamente, se agradece tu visita.
saludos
Lilián
Salvador: leí por ahí que Celluloid Dreams, una productora francesa compró los derechos y que se comenzaría a filmar en ese país.
es una novela muy compleja, espero que tenga una adaptación decente como se hizo con Blade Runner y no la lamentable El Vengador del Futuro (un verdadero asco) o Minority Report que se quedó en el intento.
veremos...
saludos
Lilián
un grande.
llegué a él en la adolescencia, a partir del cómic Ranxerox, en donde un personaje / homenaje soñaba con morir en un accidente automovilístico con Brooke Shields.
saludos
lilián, me permito homenajear a ballard con palabras de un escritor radicalmente diferente, palabras de un homenaje a blanchot que bien (o mal) hablan de todos los que transitamos la letra:
No debe pasar por alto al lector el guión tras la fecha inicial de 1907 y la falta de una segunda fecha. El nombre Maurice Blanchot pertenece a un autor aún vivo, que conserva los derechos civiles e intelectuales sobre su obra; todavía no podemos disponer de ella sin más, cosa que desearíamos porque un «autor» debe morirse, ya está muerto cuando ha escrito. Toda la obra de Blanchot vive consciente, reflexivamente en ese guión tras la fecha inicial, en la provisionalidad de una muerte que le sobrecoge a uno sin poder ni siquiera apropiársela, asumirla por completo (incluso cuando uno se mata reflexivamente, se muere impersonalmente). Imposible morir de verdad, hacer propio como pretendieron el existencialismo o Heidegger lo que es incluso más ajeno e inevitable que «el destino». Es imposible «morir» (forma verbal activa y con sujeto), imposible vivir lo que será sin que yo sea; y sin embargo la muerte, lo más ajeno, es lo más propio, determinante, ineludible, siempre, toda nuestra vida. ¿No es la «salud» la determinación relativamente arbitraria de un punto de equilibrio en una inestabilidad que se podría calificar de patología constante, desde luego con desenlace nada sano? O, si lo sano es lo «normal», ¿no es la muerte la única salud? ¿No habló Freud de la vida como un trauma de la naturaleza, que ésta trata constantemente de recuperar?
Javier: gracias por traer a Blanchot, ciertamente muy distinto a Ballard pero también una de mis elecciones afectivas.
" En ese sentido se puede decir que hay ser porque hay nada: la muerte es la posibilidad del hombre, es su oportunidad, por ella nos queda el porvenir de un mundo acabado, la muerte es la esperanza más grande de los hombres, su única esperanza de ser hombres"
De la literatura y el derecho a la muerte
un abrazo
Lilián
Alex: qué parejita Ranx y Lubna...
él es algo así como un titán en clave ciberpunk, soy aficionada a los comics también, tengo una linda colección de otras épocas (en que podía comprarme taaaantas revistas)
gracias por tu visita.
saludos
Lilián
De Ballard había leído su Credo y nada más; intentaré abrirme a "Crash"; en ocasiones vuestros posts me sacuden, nada edulcoradas las meridianas!
Estupendo finde.
Muy bueno el blog!! Gracias por visitar mis blogs, sortear los laberintos y linkearme. He puesto un enlace de meridianacelan en mi blog LA Buhardilla de José. Nos seguimos viendo en las curvas del laberinto. JB
José: como decimos al costado del blog somos criaturas borgeanas: Nos perdemos en el jardín de los senderos que se bifurcan, así que en eso vamos de la mano junto a muchos autores compartidos.
saludos
Lilián
le sllego el link del partido de futbol
viste marx? promete peor despues en la cancha no hace nada
es genial!
subi a La Idea
y cuando venis al taller de poesia?
Meridiana excelente Blog. Enhorabuena.
Leo: sip, había visto ese video, me encantó F.N. siempre kilombero ja jaja. Mandé mail a la lista.
Amargos de mandarina: gracias, estoy de a poquito visitando nuevos blogs, pasaré a desgajar ese fruto que a mí da por lo ácido.
saludos
Lilián
Por razones personales (mi vida en silla de ruedas, mi devoción por Sade, qué se yo...), "Crash" es una de mis novelas de cabecera. Cuando me enreré de la muerte de este gran muñidor de mundos alternativos mi conmoción fue inmensa. Lo sigue siendo hoy.
un saludo desde el norte de España
"Crash" es, sin duda, una de mis novelas de cabecera. Por diversas razones (mi invalidez física, mi devoción por el marqués de Sade...). El caso es que la reciente noticia del fallecimiento de Ballard me conmocionó. Me sigue conmocionando.
Saludos desde el norte de la península Ibérica
Koolauleproso: gracias por tus palabras y sí, Crash es de esas novelas que uno siempre tiene a mano para leer una y otra vez. Cuesta pensar en Ballard como pasado, yo creo que está más presente que nunca.
saludos
Lilián
Publicar un comentario