Las palabras, en la poesía de Laura Klein, son arrancadas: al espacio, al papel , al “ruido del mundo”, como ella misma dedica a los que la leemos. Y ya se sabe: aunque no somos el cielo, nos toman por asalto.
Desde su primer libro: “A mano alzada” (Libros de Tierra Firme, 1986), hasta “Vida Interior de la discordia” (Ultimo Reino, 1994 Premio Boris Vian) y “Bastardos del Pensamiento”(La Letra Muerta, 1997) construye un decir poético que sucede ante nuestros ojos en calidad de acontecimiento. Sin miramientos, nos pone en cuestión. “Las palabras parecen retraerse de lo que se espera de ellas (...) se sustraen a lo que podríamos pensar que es una comprensión. (Su poesía) es refractaria a los lenguajes con que de ordinario se la aborda” (Noé Jitrik, a propósito de “Vida interior...”).
porque le quieren dar morfina
cascar el soplo: y aún por la fuerza
como a una masa enterrada en su cerviz
y esa cabeza, madre, palpita
voy a mortificar su sueño
clavo en las alas misivas familiares
una lengua inválida recuerda
los brotes negros
quietos
detenidos a la puerta del odio
°°°
doy crédito al soberano: su cuello de cisne
pegado de astillas
me conmueve
La violencia de su gesto poético radica en el “manto de oscuridad”, producido como un efecto de conjunción de esas palabras, que se ofrecen y son imposibles de asir. Klein nos vuelve a colocar en la experiencia de extrañeza del lenguaje, tan desgastada por la cotidianeidad del “sentido”.
a la sazón
presta va la vida
en la punta menea un corazón
honras que frota el hombre
cuando en pro de acuñar
en la penumbra
una mirada corta
un blando al cuerpo
puñó al cuerpo deslizó entre las capas
en el desnudo miedo
la misma frialdad anexa
en la luz del borde de la hoja del escriba
Una fina línea significa, crea diferencia. Algo ha sido ofendido y las consecuencias están a la vista.
glosa para una ofensa: enmienda no hay
puesta la raya en el curvo mundo
miente
noche por niebla
La poesía existe. Celebremos.
(ver otros poemas)
Liliana Piñeiro.
Desde su primer libro: “A mano alzada” (Libros de Tierra Firme, 1986), hasta “Vida Interior de la discordia” (Ultimo Reino, 1994 Premio Boris Vian) y “Bastardos del Pensamiento”(La Letra Muerta, 1997) construye un decir poético que sucede ante nuestros ojos en calidad de acontecimiento. Sin miramientos, nos pone en cuestión. “Las palabras parecen retraerse de lo que se espera de ellas (...) se sustraen a lo que podríamos pensar que es una comprensión. (Su poesía) es refractaria a los lenguajes con que de ordinario se la aborda” (Noé Jitrik, a propósito de “Vida interior...”).
porque le quieren dar morfina
cascar el soplo: y aún por la fuerza
como a una masa enterrada en su cerviz
y esa cabeza, madre, palpita
voy a mortificar su sueño
clavo en las alas misivas familiares
una lengua inválida recuerda
los brotes negros
quietos
detenidos a la puerta del odio
°°°
doy crédito al soberano: su cuello de cisne
pegado de astillas
me conmueve
La violencia de su gesto poético radica en el “manto de oscuridad”, producido como un efecto de conjunción de esas palabras, que se ofrecen y son imposibles de asir. Klein nos vuelve a colocar en la experiencia de extrañeza del lenguaje, tan desgastada por la cotidianeidad del “sentido”.
a la sazón
presta va la vida
en la punta menea un corazón
honras que frota el hombre
cuando en pro de acuñar
en la penumbra
una mirada corta
un blando al cuerpo
puñó al cuerpo deslizó entre las capas
en el desnudo miedo
la misma frialdad anexa
en la luz del borde de la hoja del escriba
Una fina línea significa, crea diferencia. Algo ha sido ofendido y las consecuencias están a la vista.
glosa para una ofensa: enmienda no hay
puesta la raya en el curvo mundo
miente
noche por niebla
La poesía existe. Celebremos.
(ver otros poemas)
Liliana Piñeiro.
10 comentarios:
Cualquier comentario, está de más.
Siempre es un placer leerlas.
Saludos !!
Laura Klein es una excelente poeta. La leí por primera vez en el Diario de Poesía que anticipaba «A mano alzada». Luego supe de ella por Liliana Piñeiro. Creo que merece un reconocimiento mayor al de muchos de sus contemporáneos. Logra un lenguaje de sólido cuerpo poético sin evitar ese compromiso que ha señalado de manera incorruptible en célebres polémicas que ya la tienen por protagonista. Es un gusto leerla en MERIDIANA.
La poesía existe celebremos!!!
Luego de leerla y de ese finaal suyo Liliana, nada más puede agregarse.
Saludos
Adara
A MM y Adara: gracias por su visita, y por el placer y la celebración de esta poesía
Liliana.
JG: me alegra saber que, por mi intermedio, Ud. ha profundizado el conocimiento de esta poeta.
Su comentario elogioso revela sus virtudes como lector de poesía, además de ser Ud. un excelente poeta y honrarnos con ser uno de nuestros invitados a este blog.
Liliana
Como siempre este blog dando excelentes recomendaciones. Me han convencido, buscaré más poemas de Laura Klein. Y muy bella la oración que cierra el texto.
Celebro con ustedes.
Otra convencida y encantada, asumo que había escuchado de ella, más nunca la había leído
gracias por este post
y........
Liliana, te vuelvo a pedir un favor!!!! no me trates de usted, ok??
Creo que logro convencer porque yo misma estoy convencida de que este texto oscuro es...esplendoroso. Gracias, Natasha.
Liliana.
Para Gata Insomne: En este blog (y creo que en otros también) utilizamos el "Ud" como un guiño, una especie de "juego respetuoso" entre poetas, diferenciándolo del trato cotidiano...pero yo no tengo ningún problema en tutearte,por supuesto.
Me alegra haber abierto una puerta de acceso a esta gran poeta.
Saludos
Liliana
Publicar un comentario